Martes
19 de Agosto de 2025
LOCALES
19 de agosto de 2025
En una reunión realizada recientemente en el Consorcio Caminero de Makallé, productores, autoridades municipales de Makallé, La Verde, Laguna Blanca y referentes del sector agropecuario se manifestaron en torno a la situación de la oficina local de SENASA, que corre riesgo de perder funciones y pasar a operar únicamente como delegación.
En una reunión realizada recientemente en el Consorcio Caminero de Makallé, productores, autoridades municipales de Makallé, La Verde, Laguna Blanca y referentes del sector agropecuario se manifestaron en torno a la situación de la oficina local de SENASA, que corre riesgo de perder funciones y pasar a operar únicamente como delegación.
El encuentro fue encabezado por el presidente del Consorcio N° 102 de Makallé, Federico Dalseggio, y contó con la participación del jefe de la oficina local de SENASA, doctor Diego Tejerina. Este último explicó que se analiza una fusión con la oficina de Margarita Belén, lo que dejaría a la localidad solo con una delegación. Según advirtió, esa figura permitiría únicamente emitir certificados de compra y venta de animales, pero no realizar otros trámites fundamentales como habilitación de transporte o generación de REMPA.
También estuvo presente el intendente de La Verde, Federico Peón, quien aseguró haber dialogado con el ministro correspondiente. “Se nos dijo que no se va a cerrar, que quedará como delegación”, expresó, aunque aclaró que esta situación no equipara las funciones de una oficina local.
Por su parte, Claudia Panzardi intendenta de Laguna Blanca comentó a los presentes que dialogó con el Presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marco Pastori, quien ratificó la versión de que la dependencia no se cerrará, aunque sí pasará a ser una delegación. Frente a este escenario, los productores acordaron redactar una nota dirigida al director regional de SENASA Chaco-Formosa, doctor Bernardo Medina, solicitando la continuidad de las funciones en la localidad.
El propio Medina se comprometió a mantener un encuentro con los productores el próximo viernes a las 10 de la mañana en el Consorcio Caminero de Makallé.
Desde la organización se invita a todos los productores a participar masivamente. Además, se habilitó la firma de la nota en el Ente de vacunación de 17 a 20 horas, y en las delegaciones de La Escondida y La Verde.
Los presentes destacaron la importancia de defender las funciones de la oficina. “No se trata de un puesto de trabajo, sino de evitar que los productores pierdan servicios esenciales y tengan que afrontar mayores costos y dificultades para realizar sus trámites”, remarcaron.
Martín Nuñez, uno de los productores presentes señaló que “la localidad cuenta con más de 600 productores que realizan trámites diarios en dicha oficina, fundamental para el movimiento de animales, habilitaciones y diversas gestiones”.
Destacan que no se trata solo del personal que atiende, sino de “la importancia de contar con la oficina funcionando en el pueblo, ya que muchos productores carecen de movilidad o tiempo para viajar a otra localidad. Recuerdan, dice el productor, que en 2007, antes de la instalación de la oficina actual, debíamos trasladarnos, lo que significaba un gran contratiempo”.
Advierten que cerrar la oficina sería un retroceso y una pérdida de logros obtenidos con esfuerzo. Por eso, llaman a la unidad de todos los productores —pequeños, medianos y grandes— para defender la permanencia de la oficina en Makallé, firmar el petitorio y, si es necesario, organizar una comisión que represente al sector.
El mensaje central es no naturalizar la pérdida de derechos y defender colectivamente la continuidad y funciones de la oficina del SENASA en la localidad, en beneficio de toda la comunidad productora concluía el productor.